Una compañía muy especial en la discapacidad

Casi todas las personas amamos a nuestras mascotas, son unos seres muy especiales. Pero hay unos animalitos que existen para un trabajo único; el cual es servir como animales de servicio.

shutterstock_2052805967

Hace un tiempo había compartido que mi esposo calificó para un programa donde le darán un perro de servicio, no saben que tan emocionados estamos. Tomará tiempo antes de que se le asigne el perro adecuado. Mi esposo es lesionado medular y un perro de servicio hará una gran diferencia en su vida y en la mía.

En la organización donde entrenan a estos animalitos se enfocan en las necesidades de la persona con parálisis para que el perro de servicio cubra esas necesidades específicas para la persona a la cual será asignado. Poniendo de ejemplo a mi esposo, él tiene lesión T6 y también tiene lesión la cual paralizó su brazo izquierdo, entonces, el entrenador sabe que tiene que buscar al perro indicado para poder trabajar y entrenar para poder servir de asistencia a este caso que no es tan común. El entrenamiento específico que reciben estos animales de servicio de parte de los entrenadores profesionales hace la diferencia, es por ello que toma hasta dos años la espera por un perro de servicio.

Estos entrenamientos hacen que el perro de servicio pueda aprender comandos los cuales algunos de ellos son:

  • Recoger objetos del suelo.
  • Abrir puertas y cerrar puertas.
  • Apagar y encender luces.
  • Transportar objetos pequeños, algún bolso, mochila.
  • Alertar a otras personas si su dueño necesita ayuda.
  • Empujar silla de ruedas.
  • Recoger medicamentos de un cuarto a otro.
  • Presionar botones de elevadores, entre otros.

 

Otro de los trabajos importantes que ofrece un perro de servicio para personas con parálisis es el acompañamiento. Su presencia reduce estrés y ansiedad, reducen la sensación de aislamiento y soledad, y pueden ayudar a promover una estabilidad emocional y autoestima. Todo esto es importante para una persona que enfrenta desafíos físicos y a la vez emocionales. Ambos forman un vínculo especial.

   Join Our Movement

What started as an idea has become a national movement. With your support, we can influence policy and inspire lasting change.

Become an Advocate

También es importante mencionar que estos caninos tienen un horario de trabajo, ellos están entrenados para saber que cuando tienen su pechera puesta están trabajando, al remover la pechera les indica que su jornada de trabajo ha terminado y es tiempo de descansar, jugar y ser una mascota normal. Aun así se tiene que tener en cuenta que aunque tengan su pechera de trabajo siguen siendo un perro y pueden hacer travesuras y distraerse, por esto es importante tener siempre bien marcados los comandos y seguir en contacto con el entrenador.

Si estás en busca de un perro de servicio hay organizaciones que se dedican a entrenarlos. El proceso es largo y hay bastantes pasos para llegar a obtener tu perro de servicio sin costo. Si tienes una lesión, aplica y te prometo que valdrá la pena todo el proceso, mi esposo y yo pasamos por ese proceso y estamos en la espera de pronto tener con nosotros al nuevo integrante de nuestra familia, no sabemos cuándo pero está más cerca que nunca.

Recuerda, estos seres que son nuestras mascotas son muy especiales para nuestras vidas, ahora imagina, con una lesión medular un perro de servicio que se convierte en tu fiel asistente, pero sobre todo en tu mascota tu compañero de vida.

About the Author - Tanya Galaviz

Tanya Galaviz es la esposa de Hobal, quien vive con una lesión de la médula espinal a nivel de T6 y es su cuidadora principal. Ella reside en California y es la fundadora de un grupo de apoyo para cuidadores latino.

Tanya Galaviz

The opinions expressed in these blogs are the author's own and do not necessarily reflect the views of the Christopher & Dana Reeve Foundation.

The National Paralysis Resource Center website is supported by the Administration for Community Living (ACL), U.S. Department of Health and Human Services (HHS) as part of a financial assistance award totaling $10,000,000 with 100 percent funding by ACL/HHS. The contents are those of the author(s) and do not necessarily represent the official views of, nor an endorsement by, ACL/HHS, or the U.S. Government.