Mover al paciente pediátrico de forma segura
Los padres con hijos de cualquier edad muchas veces se preguntan sobre las técnicas de movimiento. Algunos son muy cuidadosos, pero posteriormente las cosas pueden precipitarse, y terminan pasando por alto la seguridad. Son acontecimientos naturales, así que resulta positivo repasar los problemas para trasladar a su hijo(a) de forma segura.
Hay algunas diferencias entre trasladar a un menor que ha sufrido una lesión reciente y a un menor con una enfermedad. Puede haber problemas de seguridad en el caso de una persona que ha sufrido una lesión reciente e incluyen proteger la columna vertebral (conocidas como medidas preventivas medulares) o específicamente problemas relacionados con lesiones en la cabeza que incluyen el nivel en el que pueden levantar la cabeza. Los menores con enfermedades neurológicas progresivas pueden estar sujetos a mayores restricciones a medida que su enfermedad avanza o tener menos restricciones a medida que su cuerpo crece y se fortalece. Los menores con padecimientos neurológicos estables pueden mantener las mismas precauciones a lo largo de su vida.
Quizá esté pensando en la mejor manera de mover a su hijo(a). Es muy importante que siga las instrucciones de sus médicos, enfermeros titulados, y terapeutas. Lo que es bueno para los problemas de su hijo(a) puede ser diferente de lo que hacen los demás.
A continuación se incluyen algunos consejos generales que pueden ayudarle a mover a su hijo(a) con seguridad:
Tamaño de la cabeza: El tamaño de la cabeza infantil es mucho más grande en proporción a su cuerpo que la de los niños mayores y adolescentes. La médula espinal necesita estar alineada con la cabeza y con la espalda. Puede doblar una toalla y colocarla bajo el cuerpo de su hijo(a) para mantener la médula espinal alineada. Esto solo debe hacerse con la asesoría de un profesional sanitario.
Envoltura: Esta puede utilizarse al mover a los niños pequeños para evitar jalar o empujar las extremidades bajo el cuerpo. Al mover a un menor de cualquier edad, nunca jale las extremidades para mover el peso corporal. Esto puede estirar o dislocar las articulaciones.
Repase la técnica de traslado: A medida que su hijo(a) crezca, cambie la estrategia de movimiento cuando empiece a pesar más. Vaya cambiándola de acuerdo con su crecimiento.
Hablar: Hable con su hijo(a) e infórmele lo que está haciendo para que pueda ayudarle en la medida posible. Esto ayudará a la transición hacia una mayor independencia y a que aprenda a dar instrucciones a otros cuidadores a lo largo de su vida.
Equipo: Los cinturones de seguridad para el traslado de minusválidos, las sábanas hospitalarias, las tablas para traslado, los discos para traslado, los dispositivos para sentarse y levantarse, los ascensores, los cabestrillos o estabilizadores, y las guías de techo, entre otros dispositivos, pueden ayudar con la seguridad de su hijo(a) y con la suya. Las etapas de crecimiento acelerado pueden volver obsoleto cualquier equipo de la noche a la mañana. En algunas comunidades, hay grupos de padres que intercambian equipo una vez que ya no le sirve a su hijo(a).
Repaso de los medicamentos: Repase los medicamentos para el dolor y el tono (espasticidad) para comprobar que sigan siendo adecuados para la edad y tamaño de su hijo(a). Controlar la incomodidad ayuda mucho al movimiento durante los traslados , giros y ejercicio.
Padres y tutores: Como hay mucho interés en su hijo(a) y en el deseo de satisfacer sus necesidades, los padres y los tutores muchas veces pasan por alto sus propias necesidades. No es raro ver a los padres o a los tutores levantando a su hijo(a) adulto(a) de la misma manera como lo hacían cuando tenía 2 o 4 años. A medida que su hijo(a) crece, adapte las técnicas a su tamaño. A lo largo de los años, sus músculos se van adaptando a su peso. Sin embargo, a todos nos llega el momento en el que no podemos estar haciendo el sobreesfuerzo con nuestro cuerpo de esa manera.
En la actualidad, existen más posibilidades de que los padres mayores o con problemas de salud obtengan equipo avanzado para los traslados. Hable de esto con su profesional sanitario ya que le podrá ayudar a obtener el equipo de movimiento adecuado para el menor o para el paciente adulto. Este equipo se obtiene normalmente de acuerdo con seguro médico del menor.
El traslado de su hijo(a) es un proceso que necesita modificarse con la edad. Tome en cuenta tanto las necesidades de su hijo(a) como sus propios problemas de salud.
Join Our Movement
What started as an idea has become a national movement. With your support, we can influence policy and inspire lasting change.
Become an Advocate