Voices From The Community | Spinal Cord Injury & Paralysis

El deporte y la actividad física en la discapacidad.

Written by Tanya Galaviz | Jun 19, 2025 1:00:00 PM

¿Se puede practicar deportes o actividades físicas después de la discapacidad?, la respuesta es sí.

La importancia de la inclusión en el deporte y actividades físicas es muy importante. Mi esposo que tiene una discapacidad y yo tuvimos la suerte de que nos conectamos con una fundación que se dedica a ayudar y fomentar el deporte. La Fundación Triumph que radica en el sur de California ha ayudado a muchísimas personas, no solo con paquetes de información sobre la discapacidad y visitas directas a los hospitales, también con fomentar el deporte e integración.

Esta fundación es reconocida por eventos de deportes que hacen durante todo el año; rodadas de bicicleta adaptada, rugby en silla de ruedas, béisbol adaptado, voleibol adaptado, buceo, tiro con arco, y skateboarding en silla de ruedas, etc. El evento más popular del año ocurre en el mes de Abril, donde se reúnen muchas personas con discapacidades diferentes, así como sus familias y cuidadores. El evento se lleva a cabo en un centro comunitario, este centro es accesible y tiene muchas canchas para diferentes deportes.

Nosotros hemos asistido a algunos eventos y cada vez es más interesante. Mi esposo que vive con una lesión medular y solo puede usar un brazo. Este tipo de eventos deportivos es tan accesible que él ha podido participar en; ciclismo, beisbol adaptado, carrera de obstáculo, fútbol (donde se transfieren a los jugadores a una silla especial eléctrica), y arquería.

Emocional y anímicamente todo esto ayuda a las personas con discapacidad, porque son integrados a una comunidad y los hacen partícipes de deportes. La emoción de competir los ayuda a sentirse parte de algo y saber que la actividad física, aunque limitada aún existe.

Al haber eventos de este tipo, la comunidad crece, y van llegando nuevos rostros cada año, de todas las edades, niños, niñas, jóvenes y adultos donde se integran a un equipo, a una comunidad la cual les da un cálido recibimiento. Veo los rostros de los familiares y amigos orgullosos ¡Gritan sus nombres y echan porras! Entre esas personas estoy yo, que emocionada y contenta veo a mi esposo poder integrarse me pone feliz.

Recomiendo mucho buscar en tu comunidad este tipo de eventos o grupos, o preguntar en un centro comunitario deportivo, alguna universidad o buscar en los recursos que la fundación de Christopher and Dana Reeve tiene accesible aquí.

Si no encuentras en tu localidad, yo te recomiendo que, si puedes, y tienes ganas de empezar algo así, lo hagas. Puede ser rodada en un parque, un kilómetro, o dos, buscar un centro comercial, reunirse, formar grupos en redes sociales y atraer a personas que tengan las mismas ganas que tú, también, puedes recurrir a tus representantes políticos, o escribir cartas para pedir que en los centros comunitarios de tu localidad se promueva el deporte y actividad física para personas con discapacidad.

Quizá hoy seas tu esa persona que tu comunidad necesita para empezar, ese inicio de integración en el deporte y actividad física a todas las personas con discapacidad en tu comunidad. Si tienes una discapacidad o si no la tienes, si se puede y lo puedes lograr.